Page 24 - ispanyolca
P. 24

El tipo de sistema a utilizar en la producción de vermicompost se clasifica en dos grandes tipos

               dependiendo de si la producción es a gran o pequeña escala, la producción de lombrices es para
               la venta de vermicompost, el tiempo de recolección del estiércol, la disponibilidad de materiales

               para utilizar como sustrato, la mano de obra y las necesidades y condiciones ambientales. Estos
               son sistemas estáticos por lotes y sistemas de flujo continuo (Tabla 1).


               2.1.1. Sistemas estáticos por lotes

               El sistema por lotes sigue un procedimiento de aplicación en el que todo (lombrices, alimento

               y fertilizante) se añade al contenedor/pila de una sola vez. El sistema se cubre y se deja reposar

               durante 30 días. Al final de estos días se pueden cosechar las lombrices, el fertilizante líquido
               (si es impermeable) y el vermicompost. El sistema ofrece bajos costos de inversión en material

               y optimización del espacio, ya que los lotes se pueden almacenar verticalmente si se hacen en
               cajas. El sistema por lotes tiene sus desventajas, ya que requiere mucha mano de obra. Todos

               los lotes deben cambiarse cada mes, incluida la recolección de lombrices del sistema en otro

               lote.  El  sistema  se  utiliza  generalmente  para  obtener  fertilizante  líquido  en  una  caja
               impermeable (contenedor IBC) y para multiplicar las lombrices. Sin embargo, también se puede

               producir algo de vermicompost [11].

               2.1.2. Sistema de flujo continuo


               Los  sistemas  de  flujo continuo  son  uno de  los  sistemas  utilizados  en  el  procesamiento  de

               residuos  de  biomasa  para  producir  vermicompost.  Los  sistemas  de  flujo  continuo  se
               caracterizan por condiciones de funcionamiento dinámicas. Se produce una entrada simultánea

               de  residuos  frescos  en el  reactor  y  una salida  de  residuos  procesados  y  vermicompost  del
               reactor. Puede estar diseñado con material metálico o plástico. Es de dos tipos principales:

               reactores  con  alimentación  continua  de  sustrato  y  reactores  con  alimentación  continua  de
               lombrices y sustrato.


               En el sistema de flujo continuo, se añade alimento constantemente al montón y las lombrices

               están siempre activas y moviéndose hacia el nuevo alimento añadido. Pueden ser montones al
               aire libre o lechos elevados abiertos construidos sobre pilotes, que ambos suministran aire desde

               la parte superior y se denominan fondos porque la cosecha se realiza desde abajo. La materia
               prima se añade desde la "rejilla" de la parte superior después de dos meses. El proceso continuo,

               puede cosecharse de forma continua. Los costos de inversión son generalmente más altos que

               para otros sistemas. Además, como la alimentación y la cosecha son continuas, se requieren
               más insumos (residuos) y mano de obra.


                                                                                                        16
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29