Page 28 - ispanyolca
P. 28
Por tanto, el método de lecho de lombricultura es una opción de compostaje natural y respetuosa con el
medio ambiente. Permite la descomposición natural de los residuos orgánicos en campo abierto y
permite obtener un fertilizante valioso para las plantas. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas
desventajas, como la dependencia de las condiciones climáticas y el riesgo de contaminación. A la hora
de elegir un método de compostaje, es importante tener en cuenta el espacio disponible, las necesidades
y las posibilidades.
2.2.2. Método de hoyo
Esta técnica es sencilla de mantener y utilizar. El compostaje se realiza en fosas de 1,5 x 1,5 x 1 m (~5
x 5 x 3 pies) hechas de cemento. Se utiliza paja, pasto u otro material fácil de obtener para cubrir la
estructura. Para obtener el mejor compostaje en fosas, la profundidad de la fosa debe ser de al menos 12
pulgadas (30 cm) y la parte superior de la fosa debe cubrirse con al menos 8 pulgadas (20 cm) de tierra
después de haber agregado los materiales orgánicos (Fig. 4a y 4b).
Figura 4. Métodos de vermicompostaje. a) Aplicación del método del hoyo [15], b) Ejemplo del
método del hoyo [16]
El método del hoyo de vermicompostaje consiste en la descomposición de los residuos orgánicos dentro
de la fosa mediante lombrices rojas (especies como Eisenia fetida o Eisenia andrei). Las ventajas y
desventajas de este método se detallan a continuación:
Ventajas:
⮚ Compostaje natural: el vermicompostaje en pozo fomenta un proceso de compostaje natural.
Las lombrices descomponen naturalmente los desechos orgánicos y crean un valioso
fertilizante de vermicompost.
20