Page 54 - ispanyolca
P. 54
5.6.2. Propiedades químicas
⮚ El vermicompost es rico en casi todos los macro y micronutrientes esenciales para las
plantas. Diversos experimentos indican que el contenido medio de nutrientes del
vermicompost es superior al de otros composts convencionales producidos mediante
otros procedimientos.
⮚ Entre todos los nutrientes secundarios, el contenido de calcio del vermicompost es
superior al de otros composts.
⮚ A diferencia de otros composts convencionales, el vermicompost contiene moco de
lombriz, lo que hace que sea más fácil evitar que los nutrientes presentes en él se
eliminen por lixiviación.
⮚ Debido a la transformación de las lombrices, se ha descubierto que el metal pesado
presente en el material de alimentación disminuye en el humus de lombriz debido a su
acumulación en el tejido de las lombrices. Dependiendo del alimento utilizado, la tasa
de eliminación de metales pesados depende de las técnicas de vermicompostaje. Esta
característica hace que el vermicompost sea menos contaminante que otros composts.
Por lo tanto, se vuelve más sostenible desde el punto de vista medioambiental.
⮚ Existen algunas diferencias entre el estiércol de granja simple y el vermicompost en
términos de propiedades químicas. El vermicompost tiene un rango más amplio de
macro y micronutrientes, así como de estado de carbono orgánico del suelo, como se
puede observar en la Tabla 3.
5.6.3. Propiedades biológicas
⮚ El subproducto de la descomposición del suelo es un habitante de varios
microorganismos, es decir, bacterias, hongos y actinomicetos. Estos microorganismos
secretan varias enzimas y fitohormonas que ayudan a mejorar el crecimiento de las
plantas. Por lo tanto, el vermicompost facilita tanto la actividad microbiana como la
enzimática.
⮚ Se espera que la población microbiana de bacterias fijadoras de nitrógeno y otras
bacterias que se combinan simbióticamente se encuentre en un buen rango en el
vermicompost.
⮚ Además, el vermicompost alberga una gran cantidad de propágulos de micorriza
vesículo-arbuscular (VAM). Estos propágulos sobreviven hasta 11 meses después de
desprenderse y ayudan a aumentar la actividad microbiana para producir nitrógeno y
fósforo en una forma que la planta puede utilizar fácilmente.
Para la aplicación del vermicompost en el suelo, se deben utilizar entre 120 y 150 gramos
de vermicompost sólido por cada metro cuadrado de superficie de aplicación en las zonas
agrícolas o en los suelos a aplicar. La aplicación debe repetirse dos veces al año para
46