Page 70 - ispanyolca
P. 70
las autoridades de gestión de residuos de muchos países en desarrollo no pueden darse el "lujo"
de planificar el reciclaje; en cambio, concentran sus limitados recursos en necesidades
prioritarias como la "recolección de residuos" y la "eliminación segura", que consumen gran
parte de los presupuestos municipales en los países de bajos ingresos porque su recuperación
de costos es baja. La ironía es que los costos de eliminación de residuos se pueden reducir
mediante el compostaje si se planifica bien. Pero lo que parece una situación lógica en la que
todos ganan, tanto los funcionarios municipales como los agricultores, rara vez es la realidad
en el mundo en desarrollo. Esto se debe a diversos factores, como la falta de equipo asequible,
la falta de personal técnico, las frecuentes averías mecánicas y las limitaciones financieras. En
la década de 1990, se desarrollaron iniciativas de compostaje descentralizadas de tamaño
pequeño y mediano. Sin embargo, la transición de los enfoques de compostaje centralizados a
los descentralizados a menudo se complica aún más por la falta de planificación intersectorial
(residuos/planificación/agricultura) en la gestión de residuos. El hecho de que los enfoques
descentralizados de pequeña escala no hayan recibido apoyo gubernamental integral a nivel
nacional ha limitado el éxito de los estudios realizados en este marco.
Las mejores opciones de compostaje son, con diferencia, las descentralizadas y las que utilizan
los residuos orgánicos lo más cerca posible de la fuente. Los niveles de intervención preferidos
son los descentralizados in situ (para los residuos orgánicos comerciales) e in situ (para los
residuos orgánicos domésticos), y cada intervención requiere una tecnología adecuada a una
escala adecuada. En esencia, la función principal consiste en obtener nutrientes y reciclar la
materia orgánica de los residuos en el suelo de la forma más eficiente y eficaz; de ahí la
priorización de los métodos de compostaje en el patio trasero (en el hogar) y descentralizado
(comunitario). Los métodos municipales centralizados no tienen un buen historial y no se han
materializado los beneficios potenciales de las economías de escala debido a limitaciones
operativas y de marketing.
Como resultado, la necesidad de implementar estrategias de gestión de residuos a pequeña
escala y a escala regional y con capacidad limitada se destaca como la base para establecer
sistemas eficaces de gestión de residuos. La recolección y el reciclaje de los residuos orgánicos
por parte de cada granja por sí misma o por un grupo (red) de una determinada cantidad de
granjas que se reúnan sería un enfoque correcto y manejable. En las zonas urbanas, la creación
de pequeños centros de recolección (en cada calle o barrio) por parte de los municipios para
separar los residuos orgánicos en la fuente puede ser una solución viable (Figuras 10 y 11).
62