Page 84 - ispanyolca
P. 84

⮚  Predigestión de desechos orgánicos durante veinte días amontonando o vertiendo el

                      material junto con estiércol de ganado. Este proceso digiere parcialmente el material y
                      lo hace apto para el consumo de las lombrices.

                   ⮚  Preparación del lecho de lombrices. Se requiere una base de hormigón para colocar los

                      desechos  para  la  preparación  del  vermicompost.  La  tierra  suelta  permitirá  que  las
                      lombrices  entren  en  la  tierra  y  también,  al  regar,  todos  los  nutrientes  solubles  se

                      incorporan al suelo junto con el agua.

                   ⮚  Se debe mantener una capa de 15 a 20 cm de hojas o pastos secos picados como material
                      de lecho en el fondo.

                   ⮚  Se deben hacer lechos de material parcialmente descompuesto de tamaño 180x60x60

                      cm. Cada cama debe contener 1,5 a 2,0 kg de materia prima y la cantidad de camas se
                      puede aumentar según la disponibilidad y la necesidad de materia prima. Se deben soltar

                      lombrices rojas (15-20 lombrices por kg de material de lecho) en la capa superior del

                      lecho.
                   ⮚  Se debe rociar agua con una regadera inmediatamente después de soltar las lombrices.

                   ⮚  Los  lechos  deben  mantenerse  húmedos  rociándolos  con  agua  (diariamente)  y  estar

                      cubiertos con bolsas de arpillera o polietileno.
                   ⮚  El lecho debe voltearse una vez cada 30 días para mantener la aireación y para una

                      descomposición adecuada.

                   ⮚  El compost estará listo en 75-90 días.

                   ⮚  El peso del producto terminado es aproximadamente el 75% de las materias primas
                      utilizadas [9].

               11.2. Método de pozo


               El compostaje se realiza en fosas cementadas, cajas de madera, baldes de plástico, bolsas de
               silpaulin,  canastas,  etc.  La  unidad  se  cubre  con  paja  o  cualquier  otro  material  disponible

               localmente.


               Procedimiento:

                   ⮚  Se mantiene un pozo de dimensiones 10´x 4´x 2´ de cemento o recubierto de plástico.

                      El largo y el ancho se pueden aumentar o disminuir según la disponibilidad de material,

                      pero no la profundidad, ya que la actividad de las lombrices se limita a una profundidad
                      de 60 cm solamente.




                                                                                                        76
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89