Page 34 - ispanyolca
P. 34
3. MATERIALES PARA EL VERMICOMPOST
SUSTRATOS, LECHOS Y LOMBRICES
3.1. Sustratos
El sustrato para vermicompostaje se puede hacer a partir de una variedad de materiales. Los
desechos orgánicos son un sustrato importante para el vermicompostaje con el fin de controlar
los desechos y, al mismo tiempo, producir abono alternativo para la fertilidad del suelo y el
crecimiento de las plantas. Los desechos son descompuestos por las lombrices de tierra a través
de la alimentación, fragmentación, aireación, renovación y dispersión, así como la digestión
enzimática por los microbios asociados. Según las estimaciones, la India tiene la capacidad de
producir 4,3 millones de toneladas de compost por año. Los desechos sólidos urbanos son un
problema, y los desechos sólidos urbanos que contienen al menos un 35%–40% de material
orgánico se pueden utilizar para el vermicompostaje. La basura urbana, los desechos agrícolas,
los desechos orgánicos industriales, el estiércol de vaca y otros bovinos, los desechos de cocina,
la médula de coco, la hierba, la paja de arroz, los alimentos, los desechos animales, los desechos
de aguas residuales, el suelo, etc. son el sustrato principal para el vermicompostaje. La retama
negra (Cytisus scoparius), una planta invasora originaria de la cuenca mediterránea, es una
planta simbiótica fijadora de nitrógeno con altos niveles de fósforo, calcio y potasio que puede
utilizarse como sustrato para el vermicompostaje. También tiene un alto contenido de
polifenoles, lo que la hace fitotóxica. Este procedimiento de vermicompostaje reduce
significativamente la fitotoxicidad, lo que permite que esta planta invasora se utilice como
abono. Muchas enfermedades de los cultivos son transmitidas por Ageratum conizoides, y
Lantana camara es una planta herbácea que contiene fitoquímicos tóxicos que son tóxicos para
los animales de pastoreo. Estas plantas herbáceas también se utilizan en el vermicompostaje, lo
que reduce la aparición de enfermedades y toxicidad de las plantas.
Tanto el estiércol de vaca como el de cabra se utilizan para el vermicompostaje, pero se ha
estudiado con P. excavatus que el estiércol de vaca aporta más nutrición al sustrato de
vermicompostaje que el de cabra.
Los desechos de las aves de corral contienen una mezcla diversa de desechos que se utilizan
para el vermicompostaje. La cría intensiva provoca una gran cantidad de desechos de lechos de
cría, plumas, material alimenticio, estiércol de las granjas de pollos de engorde y ponedoras de
pollos, patos, pavos, codornices, etc. Los desechos de las aves de corral contienen una gran
26