Page 37 - ispanyolca
P. 37

El lecho representa un entorno de vida adecuado para las lombrices. El lecho de las lombrices

               debe retener la humedad, permanecer suelto y no contener muchas proteínas ni compuestos
               orgánicos de nitrógeno que se degraden fácilmente (Tabla 2). Estos compuestos se degradarían

               rápidamente y liberarían amoníaco, y esto podría aumentar temporalmente el pH del material
               del lecho a 8 o más, lo que no es bueno para las lombrices. El material del lecho se calentará en

               los lechos si aún no se ha descompuesto sustancialmente o si contiene cantidades excesivas de
               carbohidratos  fácilmente  degradables.  Estas  condiciones  pueden  causar  la  muerte  de  las

               lombrices. Asegúrese de que todos los materiales del lecho estén completamente envejecidos o

               compostados antes de usarlos. Coloque el lecho húmedo en los lechos a una profundidad de 15
               centímetros. Después de agregar las lombrices, mantenga los 10 centímetros superiores del

               lecho  húmedo  pero  no  empapado  [20,  21].  El  lecho  es  un  material  que  proporciona  a  las
               lombrices un hábitat relativamente estable con las siguientes características:


               Alta capacidad de absorción: las lombrices de tierra respiran a través de su piel, por lo que el

               lecho debe poder absorber y retener agua bastante bien. Las lombrices mueren si su piel se seca.

               Buen potencial de volumen: las lombrices respiran aeróbicamente y los diferentes materiales

               del lecho afectan la porosidad general del lecho, incluido el rango de tamaño y forma de las
               partículas, la textura y


               Tabla 2.Lista de algunos de los materiales de cama para lombrices de tierra más utilizados
               [20]

                                                                        Potencial de
                        Material de lecho             Absorción                            C:N Ratio
                                                                          volumen
                Estiércol de caballo              Medio-bueno        Bueno               22–56
                Turba                             Bueno              Medio               58
                Restos de la planta de maíz
                fermentados                       Medio-bueno        Medio               38–43
                Heno                              Pobre              Medio               15–32
                Paja–general                      Pobre              Medio-bueno         48–150
                Paja–avena                        Pobre              Medio               48–98
                Paja–trigo                        Pobre              Medio-bueno         100–150
                Papel procedente del flujo de     Medio.bueno        Medio               127–178
                residuos municipales
                Papel de periódico                Bueno              Medio               170
                Corteza de maderas duras          Pobre              Bueno               116–436
                Corteza de maderas blandas        Pobre              Bueno               131–1285
                Cartón arrugado                   Bueno              Medio               563
                Residuos de aserraderos: astillas   Pobre            Bueno               170




                                                                                                        29
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42