Page 107 - ispanyolca
P. 107
medioambientales con las directivas de la UE y el Pacto Verde, fomentando un entorno propicio
para los proyectos de energía renovable y las prácticas de gestión sostenible de residuos,
incluido el vermicompostaje. Este marco legal proporciona una base para examinar la
categorización del vermicompost, el estatus regulatorio de las lombrices en el proceso de
compostaje y la relación entre diferentes dominios regulatorios como las regulaciones sobre
residuos, ambientales y agrícolas.
Los desafíos que presenta la incorporación del vermicompostaje en los marcos jurídicos y de
políticas existentes en Grecia son multifacéticos y ponen de relieve la necesidad de claridad
legislativa y adaptabilidad para adoptar soluciones innovadoras de gestión de residuos. La
contribución de INNOPOLIS está orientada a destacar estos desafíos y, al mismo tiempo,
proponer vías para integrar el vermicompostaje de manera más fluida en las estrategias
nacionales. Esto implica un análisis detallado de los posibles ajustes legales necesarios para
apoyar el vermicompostaje, abordando cuestiones como la clasificación del vermicompostaje
en virtud de las regulaciones actuales sobre residuos y fertilizantes, el estatus legal de las
prácticas de gestión de biorresiduos y la promoción de los principios de la economía circular
en el sector agrícola.
Además, el compromiso de INNOPOLIS con las autoridades griegas, incluido el Ministerio de
Medio Ambiente y Energía y el Ministerio de Desarrollo Rural y Alimentación, es fundamental
para fomentar un diálogo sobre prácticas sostenibles de gestión de residuos. Este enfoque
colaborativo no solo mejora la base de conocimientos en torno a las prácticas agrícolas
sostenibles, sino que también allana el camino para reformas legislativas que se alinean con los
objetivos de sostenibilidad ambiental y los objetivos más amplios del proyecto "Powerworms:
Vermicompostaje".
A través de esta iniciativa, INNOPOLIS busca contribuir al desarrollo de un sector agrícola
más resiliente y sostenible en Europa, apoyado en un marco legal y político para el
lombricompostaje.
La Ley griega 4951/2022, aunque no aborda directamente el vermicompostaje, desempeña un
papel importante en el contexto más amplio de la energía renovable y la sostenibilidad
ambiental en Grecia, que puede influir indirectamente en prácticas sostenibles como el
vermicompostaje. Esta ley se centra en simplificar y acelerar aún más el proceso de concesión
de permisos para proyectos de energía renovable, basándose en la base establecida por la
legislación anterior (como la Ley 4685/2020). Al mejorar el marco legal y regulatorio para las
99