Page 108 - ispanyolca
P. 108
iniciativas de energía renovable, la Ley 4951/2022 tiene como objetivo facilitar la transición de
Grecia a una combinación energética más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Los
procesos simplificados y el entorno propicio para el desarrollo de la energía renovable destacan
el compromiso del país con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático, principios
que también son fundamentales para la práctica del vermicompostaje.
La relevancia de la Ley 4951/2022 para el vermicompostaje, aunque indirecta, radica en su
contribución a la creación de un panorama regulatorio más favorable para las prácticas
sostenibles. El vermicompostaje, como método de reciclaje de residuos orgánicos para
convertirlos en abono rico en nutrientes, se alinea con los objetivos de sostenibilidad ambiental
y reducción de la huella de carbono que la Ley 4951/2022 busca promover mediante el apoyo
a proyectos de energía renovable. Aunque la ley se dirige específicamente al sector energético,
sus implicaciones más amplias para la sostenibilidad pueden alentar la adopción e integración
de prácticas de economía circular, incluido el vermicompostaje, en el marco de la política
ambiental de Grecia. Esta legislación destaca la interconexión entre el desarrollo de energías
renovables, la gestión de residuos y las prácticas agrícolas para lograr los objetivos generales
de sostenibilidad ambiental.
Ley griega 4685/2020 - Protección y mejora del medio ambiente: Esta ley ambiental integral,
aprobada en mayo de 2020, reforma significativamente el marco legal de Grecia para
armonizarlo con la legislación de la UE y el Pacto Verde. Abarca una amplia gama de cuestiones
ambientales, con el objetivo de simplificar el proceso de licencia ambiental, maximizar los
proyectos de energía renovable y actualizar la Carta Forestal. Las disposiciones clave incluyen
la ampliación de la duración de la Decisión de Aprobación de Condiciones Ambientales
(AEPO), la simplificación del procedimiento de renovación/modificación de la AEPO y la
introducción de un Registro Ambiental Electrónico para agilizar el procesamiento.
La Ley 4685/2020, una pieza legislativa integral sobre protección y mejora del medio ambiente
en Grecia, desempeña un papel importante en la configuración del panorama legal para
prácticas sostenibles como el vermicompostaje. En concreto, simplifica los procesos de licencia
ambiental e introduce medidas destinadas a promover las fuentes de energía renovable, lo que
indirectamente apoya la infraestructura necesaria para los proyectos de lombricompostaje.
A través de estas regulaciones, las iniciativas de lombricompostaje, que transforman los
residuos orgánicos en abono valioso utilizando lombrices de tierra, pueden ganar impulso al
alinearse con los objetivos de la ley de desarrollo sostenible y protección del medio ambiente.
100