Page 109 - ispanyolca
P. 109

Además, el énfasis que la Ley 4685/2020 pone en la economía circular y la gestión sostenible

               de  los  biorresiduos  presenta  oportunidades  para  que  el  vermicompostaje  se  integre  en  las
               estrategias nacionales de gestión de residuos. Las disposiciones de la ley para la reducción de

               residuos, el reciclaje y la valorización de los residuos orgánicos reflejan los principios del
               vermicompostaje, que no solo desvían los residuos de los vertederos, sino que también los

               transforma en un recurso para uso agrícola. Al fomentar un entorno que valora el reciclaje de
               residuos  orgánicos  y  la  reducción  de  la huella  ambiental,  esta  ley  muestra  la  relevancia  e

               importancia del vermicompostaje para la gestión ambiental y la agricultura sostenible. Esta

               alineación  con  los  objetivos  ambientales  nacionales  y  de  la  UE  subraya  el  potencial  del
               vermicompostaje para contribuir significativamente a los objetivos de desarrollo sostenible de

               Grecia, aprovechando el apoyo legal para mejorar su implementación e impacto.

               Marco legal en gobernanza ambiental y descentralización: Grecia cuenta con un sistema

               descentralizado de gobernanza ambiental, en el que se han realizado importantes esfuerzos para

               aumentar  la  transparencia,  la  rendición de  cuentas  y  reducir  la  carga  regulatoria  sobre  las
               empresas.  Sin  embargo,  aún  existen  desafíos  para  implementar  eficazmente  la  legislación

               ambiental  y  utilizar  buenas  prácticas  regulatorias,  en  particular  en  materia  de  garantía  de
               cumplimiento.


               La Ley griega 4414/2016 establece un marco integral para la promoción de fuentes de energía

               renovables (FER) en consonancia con los compromisos del país con la sostenibilidad ambiental
               y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta legislación es fundamental

               para  establecer  los  esquemas  de  apoyo  a  los  proyectos  de  energía  renovable,  detallar  los
               incentivos  financieros  y  esbozar  el  marco  operativo  para  la  producción,  transmisión  y

               distribución de energía a partir de fuentes renovables. Está diseñada para acelerar la adopción
               de  energía  renovable,  contribuyendo  a  los  objetivos  nacionales  y  europeos  de  desarrollo

               sostenible y mitigación del cambio climático. El énfasis de la ley en la energía limpia y sus

               mecanismos para apoyar proyectos de FER subrayan la dedicación del gobierno a la transición
               hacia una economía baja en carbono.


               La relevancia de la Ley 4414/2016 para el vermicompostaje radica en sus objetivos más amplios
               de sostenibilidad y protección del medio ambiente. Si bien la ley aborda directamente el sector

               de  las  energías  renovables,  sus  implicaciones  para  las  prácticas  sostenibles,  como  el

               vermicompostaje, son significativas. El vermicompostaje, como método ecológico de gestión
               de  residuos,  se  alinea  con  los  principios  de  sostenibilidad  y  eficiencia  de  los  recursos

               promovidos por la ley. Al fomentar la reducción de residuos y la utilización de materiales

                                                                                                       101
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114