Page 116 - ispanyolca
P. 116
No existe información nacional sobre programas de compostaje comunitario o
lombricompostaje. Mención especial merecerían algunos consorcios de Organizaciones
multidisciplinares: Instituciones públicas y privadas, Asociaciones, Centros de Formación
como: https://www.recompostaje.com/ y https://www.compostaenred.org con una actividad
continuada de intercambio de experiencias, conocimientos, encuentros formativos, material de
calidad publicado o seleccionado.
Las experiencias que están en marcha son locales y requieren a menudo de la implicación social
del colectivo al que se dirige el programa. La experiencia de compostaje comunitario casi
siempre arranca con campañas institucionales de compostaje domiciliario. Por último, se puede
afirmar que la cultura del compostaje comunitario es bastante reducida, y menos aún cuando se
habla de lombricompostaje.
Marco legal: El compost y el lombricompost están recogidos en los Reales Decretos 506/2013
y 865/2010 sobre Abonos y Sustratos, donde se describen y definen, incluyendo las
características que deben cumplir. También en materia de insumos en agricultura ecológica es
de aplicación la Norma UNE 142500:2017
En cuanto a la explotación de plantas de compostaje, no parece existir una legislación o
normativa específica. Se consideraría como cualquier planta de tratamiento de residuos
industriales, similar a las instalaciones de compostaje. Por tanto, las Comunidades Autónomas
tendrían la competencia para determinar los requisitos que les son de aplicación.
108